domingo, 2 de marzo de 2014

Edad Media

           EDAD MEDIA        


Es la etapa histórica que comenzó en el año 476 después de Cristo, cuando cayó el Imperio Romano y finalizó en 1.492, con el descubrimiento de América. 
En otros lugares la Edad Media fue una época oscura, sin que los seres humanos progresaran apenas, pero en Andalucía la Edad Media fue una etapa especialmente interesante. Cambió las ideas y la forma de vivir de las personas que habitaban en nuestro territorio.

La Edad Media comenzó cuando el Imperio Romano, que había sido tan potente y que tanto mundo había conquistado, fue perdiendo importancia poco a poco. Hubo grandes problemas económicos, políticos y sociales que hicieron su poder cada vez más débil. 
Incluso la religión romana que había sido politeísta , fue cediendo creyentes a una nueva religión, a la que llamaron cristianismo y que había predicado un hombre llamado Jesús de Nazareth.



Arte románico 
El arte románico nació en el siglo X y murió en el siglo XIII. Es el estilo de arquitectura propio de principio de la Edad Media y es el resultado de la integración de fórmulas constructivas y estéticas de diversa procedencia: romana, germánica árabe...
En España, Castilla y León cuentan con magníficas iglesias románicas, sobretodo en las provincias de Segovia, Burgos, Soria y Palencia (Camino de Santiago).
-El arte románico en España es una variedad regional del estilo arquitectónico, escultórico y pictórico.

 La Herejía

En sentido general, se entiende como una “desviación de la doctrina del Señor; esta significación va a ser decisiva para el uso de la palabra herejía en la historia”.
En la Iglesia Antigua la herejía fue considerada desde el principio como un crimen grave, porque ella significa la disolución de la unidad eclesiástica de la fe. “Los que cayeron en la herejía fueron tratados como pecadores públicos, es decir, se les somete a la disciplina penitencial de la Iglesia en su forma más rigurosa”.
La antigua Iglesia establecía una clara diferencia entre aquel que se encontraba culpable fuera de la Iglesia, y el que sin culpa propia seguía una falsa doctrina a través del principio de derecho penal “nulla poena sine culpa”, que debía aplicarse también a aquel que “sin voluntad, no acepta en su totalidad la verdad que debe aceptarse en virtud de la fe divina y católica”.


La Inquisición

Fue pues la Inquisición una institución judicial creada por el pontificado en la Edad Media, con la mision de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía. En la Iglesia primitiva la pena habitual por herejía era la excomunión. Con el reconocimiento del cristianismo como religion estatal en el siglo IV por los emperadores romanos, los herejes empezaron a ser considerados enemigos del Estado,  sobre todo cuando habían provocado violencia y alteraciones del orden público.

En sus comienzos la Inquisición dedicó más atención a los albigenses y en menor grado a los valdenses, sus actividades se ampliaron a otros grupos heterodoxos, como las hermandades, y posteriormente a los llamados brujas y adivinos.
Nace por los años de 1220-1230, cuando el poder civil y el poder religioso colaboran en la búsqueda de  los herejes y en su castigo y cuando por voluntad del papa se generaliza esta organización al conjunto de la Iglesia.



ENLACE:
                                     
                                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario